Volver al mercado laboral después de una pausa, no es simple de hecho es un gran desafío

Hay una frase que resuena en muchas personas y dice  «Jamás pensé que retornar al mercado laboral fuera tan difícil.»  Y no es para menos. Después de años dedicados a la maternidad, a un emprendimiento propio, al cuidado de familiares o simplemente a un cambio de rumbo, muchas personas deciden volver a buscar empleo… y se encuentran con un mercado que ya no es el mismo.

Quizás estés por retornar al mercado laboral o lo estés evaluando y quisieras saber, que es lo que ha cambiado. La verdad es que el mundo laboral evoluciona rápido. Y es muy fácil quedar desactualizado rápidamente.  Las herramientas digitales, las formas de contratación, incluso la manera de postularse a un empleo, todo cambia casi de forma constante. 
Esto puede generar frustración e inseguridad cuando se quiere retornar al mercado laboral  e incluso quien padece estos miedos sabe que podría sufrir de rechazo implícito por haber estado «fuera del sistema» durante mucho tiempo y las empresas crean que ya no es buen candidato.

Pero hay una realidad, a veces ni siquiera es falta de talento o de ganas, es el simple hecho de no haber estado presente durante un período lo que genera dudas en los reclutadores, a la hora de contratar a una persona que ha estado fuera del mercado laboral durante mucho tiempo.

¿Quiénes son los que sufren mas el retorno al mercado del trabajo después de un largo periodo de estar fuera?

Los grupos de personas que mas temor tienen de volver a un empleo, luego de mucho tiempo, son las madres y los padres que decidieron priorizar la crianza de sus hijos y abandonaron tus trabajos para dedicarse a tiempo completo a esta hermosa labor. También encontramos en este grupo a personas que apostaron a un negocio propio y ahora buscan estabilidad laboral.  Quienes tuvieron que dejar sus empleos porque cuidaron y se hicieron cargo de familiares o que se alejaron por otros motivos personales. Y no me puedo olvidar de las personas mayores de 40 o 50 años, que sienten que ya no son tenidas en cuenta.

¿Cuáles son las posibles soluciones?

Creo que el primer paso es revalorizar la experiencia, de la pausa. Durante ese tiempo fuera, se adquieren habilidades que muchas veces no se mencionan, porque quizás uno mismo no las considere importantes, pero de hecho lo son, como la gestión del tiempo, resolución de problemas, organización, liderazgo, empatía… Todo eso vale, y hay que saber contarlo.

Otra de las soluciones que podemos encontrar es la capacitación constante. Existen plataformas gratuitas o de bajo costo con cursos actualizados, que abarcan desde habilidades digitales hasta idiomas y/o gestión de proyectos. Capacitarse no solo suma al CV, sino que renueva la confianza personal.

Algo que siempre resulta es actualizar el CV y el perfil de la red social de trabajo LinkedIn. El currículum vitae no solo debe contar lo que hiciste antes, sino también lo que aprendiste durante el tiempo en que no estuviste activa o activo en el mercado laboral. Por otra parta, hay que decir que LinkedIn se ha vuelto clave y tener un perfil activo, comentar, conectar, puede abrir muchas puertas.

Aunque cueste, hay que apuntar a los nuevos formatos laborales. El trabajo remoto, freelance o por proyecto es una puerta de entrada más flexible y hoy en día con muchas ofertas. Esta opción es ideal para quienes necesitan reinsertarse gradualmente o equilibrar la vida laboral y personal.

Y por supuesto quienes retornan al mercado laboral después de mucho tiempo, necesitan de acompañamiento emocional y redes de apoyo, porque definitivamente no es fácil el retorno. A veces, el mayor obstáculo es interno, porque el miedo, la inseguridad, y las dudas pueden hacerse presentes. Por eso, rodearse de personas en la misma situación, grupos de apoyo, talleres o coaching laboral, puede marcar la diferencia.

Y para terminar me gustaría dejar un mensaje que pueda ser de ayuda para ti, que estas leyendo este articulo y los miedos por volver al mercado de trabajo te acechan. Volver no es fácil, pero tampoco es imposible. No estás sola. No estás solo. Cada vez más personas enfrentan este desafío, y compartir la experiencia también ayuda a cambiar la mirada del mercado laboral. Porque el talento no caduca. Solo necesita una nueva oportunidad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.