¿Que son los emprendimientos escalables?
Los emprendimientos escalables son empresas o proyectos que tienen la capacidad de crecer de manera significativa y rápida en términos de ingresos y alcance, sin un aumento proporcional en los costos fijos. En otras palabras, son negocios diseñados para expandirse de manera eficiente y sostenible a medida que adquieren más clientes o usuarios, generando un aumento exponencial en sus ganancias.
¿Es posible crear un emprendimiento de este tipo?
Quizás te estes preguntando si iniciar un emprendimiento de este tipo es posible y la respuesta es SI. Pero hay que tener presente que para hacerlo exitosamente, se requiere una combinación de factores, incluyendo una idea sólida, ejecución efectiva y a menudo, financiamiento adecuado. Aunque en estos 10 ejemplos de emprendimientos escalables, vamos a mostrar 10 ideas en las que no haga falta invertir o haya que invertir muy poco dinero. Aunque la inversión de tiempo, no vas a poder obviarla.
¿Cuales son las características que debe tener un negocio en que se pueda escalar?
Estos emprendimientos escalables, suelen basarse en modelos de negocio que permiten generar nuevos clientes o usuarios sin tener que gastar dinero o gastando muy poco. Los costos son bastante insignificantes para las conversiones que genera.
Hay que buscar negocios que abarquen un mercado amplio
Los emprendimientos escalables tienden a apuntar a mercados amplios o nichos de mercado que se encuentran en pleno crecimiento, lo que les brinda un mayor potencial a medida que llegan más usuarios o clientes.
Es importante contar con tecnología que permita la automatización del negocio
Aumentar la eficiencia del negocio es una prioridad, los negocios escalables suelen atraer muchos prospectos y clientes al mismo tiempo. Este tipo de emprendimientos utilizan tecnología avanzada y automatización para reducir los costos operativos. Esto les permite escalar más rápido sin necesidad de contratar una gran cantidad de empleados adicionales. Se entiende que al comienzo, es probable que inicies solo/a o con un colega, pero a medida que el negocio crezca, es importante automatizar.
En los negocios escalables hay que enfocarse en las métricas
Es vital que el emprendimiento este orientado de acuerdo a los datos y métricas, los cuales son clave para el rendimiento. El crecimiento de usuarios, la retención de clientes y los ingresos recurrentes son algunas de las métricas que debes tener en cuenta. Estos datos son utilizados, para tomar decisiones y ajustar la estrategia para lograr un crecimiento continuo. No hay negocio que funcione, si no se estudia el mercado y se lo trabaja de acuerdo a las métricas obtenidas.
Es posible que requiera financiamiento externo
Muchos de los emprendimientos escalables, llegan a un punto en el que necesitan de financiamiento externo, como inversión de capital de riesgo o de inversionistas. Esto se hace para acelerar el crecimiento y la expansión del negocio. Esta inyección de capital suele utilizarse para desarrollar productos, marketing, expansión geográfica y otros aspectos críticos para el crecimiento.
¿Que se necesita para crear un negocio escalable sin inversión?
Ideas de negocios que sean solidas
El primer paso es desarrollar una idea de negocio que tenga el potencial de atraer a un mercado amplio o en crecimiento. La idea es identificar un problema que necesita ser resuelto o una oportunidad que puede ser aprovechada. Es crucial saber buscar aquello que la audiencia necesita para solucionar un problema para encontrar soluciones viables.
Validar (conocer) el mercado realizando estudios previos
Luego de pensar en la idea y antes de invertir tiempo y en algunos casos dinero, es necesario que validez tu idea de negocio realizando investigaciones de mercado. Puede ayudar que hables con posibles clientes, para conocer las opiniones. En estos casos, se puede realizar una encuesta. De este modo te vas asegurar de que haya interés en tu futuro producto o servicio.
Tecnología y recursos
En el caso de que tu emprendimiento se centre en la tecnología, es posible que debas invertir en el desarrollo de una plataforma sólida y escalable. Cuando el negocio comience a crecer es importante contar con un equipo competente y recursos adecuados para llevar a cabo tu visión del negocio.
Diseña una estrategia de crecimiento
No dejes que tu negocio comience a crecer y no tenga un rumbo, es importante diseñar una estrategia sólida que incluya marketing, la forma en la que vas atraer clientes, la expansión geográfica y todos los enfoques que le correspondan a tu modelo de negocio.
Paso a paso como vender en Facebook sin gastar dinero en publicidad
Iteración y adaptación
A medida que tu emprendimiento comience a crecer, estarás en constante cambio y adaptación. Escuchar a tus clientes y estar dispuesto/a hacer ajustes en función de sus comentarios y las condiciones cambiantes del mercado es esencial para que tu negocio se convierta en uno exitoso.
Empresas conocidas que en algún momento fueron emprendimientos escalables
Algunas de las empresas mas conocidas del mundo, comenzaron siendo emprendimientos que fueron escalando y hoy son lo que son, y aun continúan escalando en el mercado. Entre ellas encontramos a Amazon, Google, Facebook, Netflix, Uber, Airbnb, Tesla, Spotify, Tesla y SpaceX entre muchísimas otras.
Como hacer mi primera venta en Hotmart como afiliado y sin invertir dinero – Trabajo Para Latinos
1o posibles emprendimientos escalables que puedes comenzar sin inversión
Servicios de salud digital
La salud siempre esta boga, por esto ofrecer soluciones tecnológicas en el campo de la salud, como por ejemplo aplicaciones de seguimiento de la salud, telemedicina o plataformas de gestión de registros médicos, puede resultar una excelente idea para un negocio escalable, para comenzar desde casa prácticamente sin inversión. Si no sabes crear aplicaciones, tienes dos opciones. Aprender a crear aplicaciones o pagarle a un programador. Si no sabes donde buscar un profesional, puedes optar por hacerlo en Fiverr, una plataforma que permite contratar desde 5 dólares.
Negocio que se centre en el servicio de entrega y logística
Si tienes un vehículo, como una motocicleta o un automóvil una opcion es comenzar poco a poco, sin inversión. Mi recomendación es que desarrolles una aplicación móvil o una plataforma, para facilitar la entrega de productos. Este es un emprendimiento altamente escalable. Es posible que en poco tiempo tengas que anexar persona para realizar las entregas. Para ahorrarte sueldos, puedes optar por un sistema similar a UBER, en el que los delivery, ganen comisiones.
Plataformas de aprendizaje en línea
Una excelentísima idea es crear una plataforma en línea que ofrezca cursos y recursos educativos para estudiantes de tu país o de todo el mundo. Puedes optar por subir los cursos tu mismo, algo que seria un gran trabajo. O diseñar una plataforma, donde los miembros suban los cursos creados por ellos y se vendan dentro de tu plataforma. De cada venta, se dividen las comisiones, entre el creador y la plataforma. Y si a todo esto, le sumas un programa de afiliados, las ganancias se pueden multiplicar.
Servicios de suscripción
Ofrecer servicios o productos a través de modelos de suscripción, como servicios de streaming de música o videos, cajas de suscripción mensual, etc. En este caso, se puede iniciar con 0 dólar. Se puede optar por plataformas como YouTube o Facebook para dar comienzo al emprendimiento. En YouTube, la idea es crear un canal y cuando ya tienes una audiencia de por lo menos 500 personas, puedes ofrecer contenido exclusivo de valor a quienes paguen una suscripción. Lo mismo se puede hacer en Facebook; brindar contenido único por una suscripción a tus seguidores o a los miembros de una comunidad o grupo.
Software como Servicio
Plataformas de comercio electrónico
Aplicaciones para teléfonos móviles
Desarrollar aplicaciones móviles que se vuelvan populares es una de las mejores formas de crear negocios escalables. La forma de monetizar esta aplicación puede a través de compras en la misma aplicación o con publicidad. Antes de comenzar a crear la app, debes estudiar cuales son las aplicaciones mas descargadas, las mas populares, que hacen, como funcionan, como atraen al publico, y luego te pones manos a la obra para crear tu app.
Contenido digital y medios de comunicación
Crear y distribuir contenido digital, como videos, podcasts o cursos en línea, que pueda llegar a una audiencia global. Los lugares donde puedes compartir este contenido son YouTube, Spotify, Google Podcast, SoundCloud, Apple Podcast y Podbean.
Marketplaces en línea
Construir un mercado en línea que conecte a compradores y vendedores de un producto o servicio específico. Este modelo de negocio se podría asemejar a Amazon o Mercado Libre. Tu creas una plataforma, los vendedores suben sus productos o servicios y los interesados compran allí mismo. Tu ganas una comisión por publicación y venta. En este caso vas a necesitar un webmaster, capaz de crear esta plataforma y dinero para publicidad.
Tecnología financiera
Desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para la industria financiera, como aplicaciones de pago móvil o plataformas de préstamos puede ser un gran negocio escalable. Aunque aun que puse esta opcion en esta lista, tu no serás el dueño de las aplicaciones al final. Pero puedes ganar mucho dinero creando este tipo de apps. Si se te da bien crear aplicaciones, puedes ofrecer tus servicios y si no se te da, puedes ofrecer el servicio y luego subcontratarlo.
Conclusión
Si bien no me gustan mucho las conclusiones, en este articulo quiero dejar una que puede ser de ayuda para ti. Cuando se tienen el deseo, las ganas, la determinación de emprender y en este caso, con algún tipo de emprendimientos escalables, no es necesario que tengas ninguna habilidad extra; mas allá de saber escalar tu negocio. Existen muchas plataformas y foros en las que puedes contratar expertos en todas las materias que pueden ayudarte y tu los contratas y luego vendes sus servicios a tus clientes.
Estrategias de Marketing para tener ventas con ClickBank – Trabajo Para Latinos