¿Por qué las empresas exigen experiencia previa para desarrollar un trabajo, cuando hay candidatos bien calificados que podrían llevarlo a cabo? Y ¿Cómo una persona sin experiencia va a tenerla, si no le dan una oportunidad?

Te voy a poner en un escenario en el que seguramente estas, estuviste o estarás; imagina que acabas de graduarte, estas feliz,  tienes un título en la mano y muchas ganas de empezar a trabajar. Ha llegado el momento de salir al mundo y conseguir un empleo, para eso te graduaste o terminaste tu curso. Revisas ofertas laborales y encuentras una perfecta para ti. Sin embargo, al leer los requisitos, te das cuenta de que piden al menos dos años de experiencia en el puesto. ¿Cómo se supone que obtendrás experiencia si nadie te da la oportunidad de empezar?

Este es el dilema al que se enfrentan miles de personas en el mundo laboral. Empresas que buscan talento, pero al mismo tiempo imponen una barrera difícil de superar para quienes recién comienzan. ¿Por qué sucede esto y qué soluciones existen?

¿Por qué las empresas exigen experiencia previa?

Muchas veces nos enojamos con este requisito, parece injusto. Pero, exigir experiencia no es un capricho de las empresas, sino una forma de reducir riesgos. Contratar a un empleado sin experiencia representa una inversión de tiempo y recursos en capacitación. Las empresas buscan minimizar errores y garantizar que la persona contratada pueda desempeñar el trabajo desde el primer día, con el menor tiempo de aprendizaje posible.

Además, la experiencia previa suele ser vista como un indicador de habilidades blandas, como la capacidad de adaptación, trabajo en equipo y resolución de problemas. No solo se trata de conocimientos técnicos, sino de haber enfrentado situaciones reales en un entorno laboral.

Y entonces, ¿Cómo se hace para adquirir experiencia sin oportunidades?

Aquí surge el gran problema: si nadie te contrata sin experiencia, ¿cómo se supone que vas a obtenerla? Este círculo vicioso hace que muchas personas recién egresadas o en transición de carrera se sientan atrapadas y frustradas.

Sin embargo, hay formas de romper esta barrera y destacar en el mercado laboral sin haber trabajado antes en un puesto formal.

Veamos estrategias que sirven para adquirir experiencia incluso antes de ser egresado

Hay esperanzas, porque si bien la exigencia de experiencia puede parecer un obstáculo insuperable, hay maneras de demostrar que eres capaz y que vales la pena como candidato.

Creo firmemente que la solución mas viable, son las pasantías y practicas. Hay muchas empresas grandes, medianas y pequeñas, que ofrecen este tipo de oportunidades. Significan una gran oportunidad para aprender y adquirir experiencia previa. Aunque suelen ser de corta duración y en algunos casos no remuneradas, las pasantías representan una excelente forma de obtener experiencia en tu campo y crear una red de contactos, la cual te será de gran utilidad en un futuro no tan lejano.

Otras de las opciones viables, puede ser el voluntariado. Muchas ONG y asociaciones necesitan ayuda en diversas áreas. Participar como voluntario puede darte experiencia relevante y, además, demostrar tu compromiso con diferentes causas. No vas a ganar dinero, pero vas adquirir una gran experiencia.

El trabajo freelance y los proyectos personales, pueden brindarte otra oportunidad de generar la tan buscada experiencia previa que buscan las empresas. En muchos sectores, como por ejemplo el de el diseño, la programación o la redacción, los proyectos personales pueden ser una prueba de tus habilidades. Tener un portafolio con trabajos reales puede ser más valioso que un currículum sin experiencia. Supongamos que estas estudiando periodismo, pero de forma independiente llevas adelante un blog, te puede brindar cierta experiencia que puede ser tomada en cuenta.

También podrían servirte como experiencia las habilidades transferibles. Si bien no me parece lo mas viable, en caso de no tener experiencia previa,  puedes sacarles provecho. Aunque nunca hayas trabajado en el puesto exacto, seguro tienes habilidades que se pueden aplicar al puesto de trabajo para el que quieres postular. Por ejemplo, si fuiste líder en un grupo estudiantil, eso demuestra capacidad de gestión y liderazgo.

Tal como se presenta el futuro ¿se eliminará la exigencia de experiencia?

El mundo del empleo está en constante evolución y ahora con la llegada de la Inteligencia Artificial en muchos sectores, sin dudas los cambios son inminentes. Muchos procesos pueden ser automatizados y el candidato puede requerir menos experiencia. De hecho hay empresas innovadoras que ya han comenzado a cambiar sus procesos de selección, enfocándose más en las habilidades y la actitud de los candidatos que en los años de experiencia. Sobre todo porque ahora, hay empleos donde la experiencia previa ya no es relevante, gracias al cambio en los procesos.

Por otro lado, plataformas como LinkedIn y portales de empleo están promoviendo pruebas prácticas y proyectos como una alternativa a la exigencia de experiencia previa. Además, muchas compañías están implementando programas de formación interna para atraer talento sin experiencia, pero con gran potencial. Esto les brinda la oportunidad de moldear al candidato, con la experiencia correcta para su empresa y sector.

Pero por ahora, la exigencia de experiencia laboral sigue siendo un desafío, aunque hay buenas señales de cambio. La clave está en encontrar maneras creativas de demostrar tu valía y no rendirte ante las primeras negativas. Con perseverancia y una estrategia bien pensada, es posible abrirse camino en el mundo laboral, incluso sin haber trabajado antes en un puesto formal.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.