Paso a paso ¿Cómo identificar ofertas de empleo falsas?

Hoy en día hay muchas paginas web y portales de empleo que publican ofertas de trabajo, si bien la mayoría son reales, hay que tener mucho cuidado porque también hay de las otras, las ofertas falsas.

La motivación para que algunas personas compartan ofertas de empleo falsas, son variadas. Van desde el robo de datos personales,  te hacen completar formularios que no son de ninguna empresa que ofrezca empleo, o se pueden sentir motivados por las ganancias que ofrecen algunos programas de anuncios, como los CPA (coste por acción). Cuantas mas personas ingresen a sus paginas webs y portales, tienen mas chance de que completen formularios de ofertas y robar datos o que se inscriban en ofertas CPA.

Otras razones que llevan algunos/as a compartir ofertas de trabajo que no son reales, pueden ser la venta de productos, captar prospectos para ofertas especificas, etc.

El problema es que cuando accedemos a una oferta de empleo falsa, pueden robarnos nuestros datos para luego usarlos de maneras indebidas o para enviarnos spam que seria lo menos peligroso.

Pero como hacemos para identificar las ofertas de empleo que son fraudulentas

En realidad darnos cuenta que una oferta no es real, a veces no es tarea simple. Porque suelen ser tan convincentes que es bastante fácil caer en estas estafas laborales.

Sueldos elevados 

Estos maestros de la estafa, tienen que motivarte para que accedas a sus ofertas, entonces pueden ofrecer sueldos muy elevados para el tipo de trabajo que ofrecen.

Típicos empleos de armar cajas y empaquetar caramelos desde casa 

No todos los empleos que se ofrecen de este tipo son falsos, pero la mayoría si lo son. El sueño de cualquier persona que busque un trabajo es, ganar mucho dinero por realizar un trabajo simple y desde casa. Y estos estafadores del empleo lo saben, por eso es bastante habitual encontrar estas ofertas tan llamativas. Cuando veas este tipo de ofertas, averigua en la empresa que brinda ese trabajo, si la oferta es real. Busca la empresa en Google y si no aparece, aléjate de esa pagina o portal rápidamente, sin completar ningún tipo de formulario.

Paginas que piden que las sigas y compartas su contenido, antes de mostrarte la oferta de empleo

Este tipo de fraudes se ve mucho en Facebook. Son paginas que tienen «ofertas laborales muy buenas», pero no te pasan la informacion sin que antes tu los sigas, y compartas su fanpage con 10 o 20 amigos. No compartas nada y tampoco entres en ninguna oferta, que ofrezcan paginas de este tipo.

Ofertas de grandes superficies como Coca Cola, Pepsi, Mercadona, Walmart, entre otras 

Muchas de estas ofertas son reales, pero otro porcentaje son fraudes. Utilizan nombres reconocidos como Coca Cola, McDonald´s, Walmart, Google, entre tantos otros para generar confianza. Saben que la gente automáticamente confía en estas empresas y si o si van postular. Para saber si se trata de una propuesta de empleo real, visita la pagina web de la compañía en cuestión y busca la sección «trabaja con nosotros» o algún nombre similar, casi siempre esta opción esta disponible al pie de pagina y comprueba que efectivamente dicha compañía este ofreciendo empleos.

La oferta de empleo no es clara

Cuando una oferta no es real, no suelen ser claras. Siempre debes verificar, que especifique bien la función/es a realizar, los requisitos para postular, las competencias requeridas, la carga horaria, la fecha limite de postulación, y un enlace claro hacia la pagina web de la empresa que solicita el personal. Si algo de esto falta, probablemente estes frente a una oferta laboral fraudulenta.

Errores gramaticales y de ortografía 

Si bien todos o casi todos,  tenemos errores a la hora de redactar, cuando los errores se convierten en horrores, desconfía. He visto muchos blogs donde el redactor no se ha preocupado en lo mas mínimo, por revisar su gramática y menos aun sus faltas de ortografía. Imagina que si una persona no se preocupa por algo tan importante a la hora de escribir, es muy factible que la oferta de trabajo no sea real. Ten cuidado y verifica que tenga un enlace que realmente apunte hacia la pagina web de la empresa que ofrece el trabajo, antes de brindar tus datos personales.

Todo aquello que te haga desconfiar puede ser una oferta de empleo falsa

Todos los seres humanos tenemos un instinto que nos prende una alarma, que nos indica que algo no esta bien. Y cuando entramos en una pagina web, blog, portal, una pagina en Facebook, etc. Puede que nos genere confianza de inmediato o puede que veamos algo que nos haga desconfiar. Si tu instinto te dice que algo no esta bien, no sigas en esa pagina. Porque ofertas de empleo reales, hay en muchos lugares.

Uno de los mejores sitios para contactar directamente con las empresas y encontrar ofertas de trabajo reales es LinkedIn. Crea un perfil en la red social de trabajo y comienza a conectarte. Si quieres saber mas, mira este articulo: Encontrar empleo en LinkedIn

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.